Como puedo decidir lo que está bien cuando tu nublas mi mente, no puedo ganar tu batalla perdida todo el tiempo, como podre tener todo lo que es mío
Cuando tu siempre estas cambiando de lado.
Pero tú no te vas a llevar mi orgullo, no esta vez.
No esta vez...
Como hemos llegado aquí
Cuando solía conocerte tan bien, pero como hemos llegado aquí .
La verdad se esconde en tus ojos y esta colgando de tu lengua, empezando a hervir en mi sangre pero tu crees que no puedo ver, la clase de hombre que eres, si es que en realidad eres un hombre.
Bueno , encontrare la forma de saber eso por mi misma.
Estoy gritando que te amo tanto
mis pensamientos que tu no puedes descifrar.
( estribillo )
Has visto lo que hemos hecho , vamos a hacer unos tontos de nosotros mismos.
Has visto lo que hemos hecho
Vamos a hacer unos tontos de nosotros mismos
( estribillo )
Hay algo que he visto en ti
Puede que me mate
Quiero que sea verdad.
Mi lista de blogs
viernes, 28 de octubre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
operaciones basicas de edicion
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
martes, 4 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)