7-02-2012
tema:preguntas tipo icfes (power point)
objetivo:fomentar la cultura icfes con el tema de hoy.....
clase: 10
conclusion
hoy realizamos preguntas tipo icfes con el tema de power point......
primero lo primero
Mi lista de blogs
martes, 7 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
SISTEMAS
3 de febrero 2012
clase: 8 y 9
tema: diseñar el logotipo
objetivo: aprender a diseñar el logotipo de la empresa
conclusion: hoy aprendimos a crear logotipos de empresas
clase: 8 y 9
tema: diseñar el logotipo
objetivo: aprender a diseñar el logotipo de la empresa
conclusion: hoy aprendimos a crear logotipos de empresas
viernes, 4 de noviembre de 2011
pasos para crear una pagina web
En este apartado encontrarás un curso completo y detallado paso a paso con el que conseguirás, sin necesidad de tener ningún conocimiento previo de ninguno de estos temas, crear y llegar a tener tu propia web en la red.
El curso ha de ser seguido desde el principio y sin saltarse un solo apartado. Esto es importante para no perderte en secciones más avanzadas dentro del mismo curso. Si te pierdes en algún momento, no dudes en acudir al Foro CCTW para resolver tus dudas e incluso indicarme qué parte del curso te gustaría que explicase con más detalle.
Bien, para que tengas una idea de lo que vas a aprender en este Curso Paso a Paso, te comento un poco su contenido.
Para empezar, te hablo del programa que vamos a utilizar para crear la web, dónde conseguirlo, cómo instalarlo, etc.
Tras unas líneas acerca de la temática a escoger para tu página, y recomendaciones sobre cómo organizar los archivos que la van a componer, te indico, paso a paso como siempre, cómo registrarte en un servidor gratuito donde alojarás tu página web.
Tras tener el registro en el servidor listo (cosa rápida, bastan unos minutos), configuraremos el programa para poder subir los archivos a la red y actualizar las páginas, crearemos una primera página de ensayo muy simple, y la mandaremos al servidor. Con esto, ya tendremos una web visible para ofrecer a los posibles visitantes.
Después llega la hora de ir aprendiendo a insertar algunos elementos, como textos, fondos, enlaces o vínculos, imágenes, e incluso cómo dar el formato que deseamos a todos estos elementos y, sobre la marcha, te iré introduciendo en el lenguaje HTML, pero de un modo bastante fácil. Aprenderás sin darte cuenta, ya verás.
A la misma vez que te iras familiarizando con el Html, también te muestro algunas nociones de estilo CSS. Ahora igual te suena a chino, pero sabrás de lo que te hablo en breve. Te va a gustar, seguro.
Seguidamente, te enseño a crear tablas para estructurar tu contenido, definir colores para tus elementos, etc.
Todo esto no serán ejemplos aislados, sino que cada cosa aprendida será incorporada a la web que iremos fabricando a lo largo del curso, de modo que, conforme vayas avanzando, tu web lo hará también, ganando en calidad, presencia y alegria, como tú.
El contenido de este portal sigue creciendo conforme voy descubriendo cosas útiles que incorporar (nunca se termina de aprender cosas nuevas), como foros para tus visitantes, cómo incorporarla a los buscadores más conocidos para que tu nueva web sea encontrada, pasando por aprender a crear tus propios banners, incorporar chats, e incluso cómo insertar publicidad en ella para obtener algún beneficio económico.
En resumen, en este curso, iremos aplicando lo que ya aparece en el resto de apartados de CómoCrearTuWeb, de modo que al terminarlo, tendréis una web completa y habréis aprendido lo suficiente como para lanzaros a la aventura vosotros solos, bueno, con nuestro apoyo en todo momento, claro.
A continuación empezamos las lecciones. Repito, es importante que no te saltes ninguna, que te conozco, je je, vale? Recuerda que puedes imprimirlas pulsando en tu navegador, donde pone "Archivo" y dentro de esto, en "Imprimir". Todo está preparado para que no se impriman elementos innecesarios, como la publicidad, los menús, etc.
Recuerda, si te surgen dudas, accede al Foro CCTW desde el enlace que encontrarás en la barra de abajo. Allí intentaremos solucionar tus problemillas.
El curso ha de ser seguido desde el principio y sin saltarse un solo apartado. Esto es importante para no perderte en secciones más avanzadas dentro del mismo curso. Si te pierdes en algún momento, no dudes en acudir al Foro CCTW para resolver tus dudas e incluso indicarme qué parte del curso te gustaría que explicase con más detalle.
Bien, para que tengas una idea de lo que vas a aprender en este Curso Paso a Paso, te comento un poco su contenido.
Para empezar, te hablo del programa que vamos a utilizar para crear la web, dónde conseguirlo, cómo instalarlo, etc.
Tras unas líneas acerca de la temática a escoger para tu página, y recomendaciones sobre cómo organizar los archivos que la van a componer, te indico, paso a paso como siempre, cómo registrarte en un servidor gratuito donde alojarás tu página web.
Tras tener el registro en el servidor listo (cosa rápida, bastan unos minutos), configuraremos el programa para poder subir los archivos a la red y actualizar las páginas, crearemos una primera página de ensayo muy simple, y la mandaremos al servidor. Con esto, ya tendremos una web visible para ofrecer a los posibles visitantes.
Después llega la hora de ir aprendiendo a insertar algunos elementos, como textos, fondos, enlaces o vínculos, imágenes, e incluso cómo dar el formato que deseamos a todos estos elementos y, sobre la marcha, te iré introduciendo en el lenguaje HTML, pero de un modo bastante fácil. Aprenderás sin darte cuenta, ya verás.
A la misma vez que te iras familiarizando con el Html, también te muestro algunas nociones de estilo CSS. Ahora igual te suena a chino, pero sabrás de lo que te hablo en breve. Te va a gustar, seguro.
Seguidamente, te enseño a crear tablas para estructurar tu contenido, definir colores para tus elementos, etc.
Todo esto no serán ejemplos aislados, sino que cada cosa aprendida será incorporada a la web que iremos fabricando a lo largo del curso, de modo que, conforme vayas avanzando, tu web lo hará también, ganando en calidad, presencia y alegria, como tú.
El contenido de este portal sigue creciendo conforme voy descubriendo cosas útiles que incorporar (nunca se termina de aprender cosas nuevas), como foros para tus visitantes, cómo incorporarla a los buscadores más conocidos para que tu nueva web sea encontrada, pasando por aprender a crear tus propios banners, incorporar chats, e incluso cómo insertar publicidad en ella para obtener algún beneficio económico.
En resumen, en este curso, iremos aplicando lo que ya aparece en el resto de apartados de CómoCrearTuWeb, de modo que al terminarlo, tendréis una web completa y habréis aprendido lo suficiente como para lanzaros a la aventura vosotros solos, bueno, con nuestro apoyo en todo momento, claro.
A continuación empezamos las lecciones. Repito, es importante que no te saltes ninguna, que te conozco, je je, vale? Recuerda que puedes imprimirlas pulsando en tu navegador, donde pone "Archivo" y dentro de esto, en "Imprimir". Todo está preparado para que no se impriman elementos innecesarios, como la publicidad, los menús, etc.
Recuerda, si te surgen dudas, accede al Foro CCTW desde el enlace que encontrarás en la barra de abajo. Allí intentaremos solucionar tus problemillas.
pagina web
Página web
Ejemplo de una página web.
Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente para redes privadas, p. ej., en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante su transferencia desde servidores utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
[editar]Características
Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así hacerla interactiva.
Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
El contenido de la página puede ser predeterminado («página web estática») o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web («página web dinámica»). Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización, se especifican a través de algún lenguaje interpretado, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que realmente debe generarlo. Las páginas dinámicas que se generan, al ser solicitadas, son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas.
Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el W3C, suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.
Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una tarjeta de presentación de ideas y de informaciones. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas) para los buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido.
[editar]Véase también
Ejemplo de una página web.
Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente para redes privadas, p. ej., en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante su transferencia desde servidores utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
[editar]Características
Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así hacerla interactiva.
Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
El contenido de la página puede ser predeterminado («página web estática») o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web («página web dinámica»). Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización, se especifican a través de algún lenguaje interpretado, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que realmente debe generarlo. Las páginas dinámicas que se generan, al ser solicitadas, son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas.
Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el W3C, suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.
Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una tarjeta de presentación de ideas y de informaciones. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas) para los buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido.
[editar]Véase también
viernes, 28 de octubre de 2011
decode
Como puedo decidir lo que está bien cuando tu nublas mi mente, no puedo ganar tu batalla perdida todo el tiempo, como podre tener todo lo que es mío
Cuando tu siempre estas cambiando de lado.
Pero tú no te vas a llevar mi orgullo, no esta vez.
No esta vez...
Como hemos llegado aquí
Cuando solía conocerte tan bien, pero como hemos llegado aquí .
La verdad se esconde en tus ojos y esta colgando de tu lengua, empezando a hervir en mi sangre pero tu crees que no puedo ver, la clase de hombre que eres, si es que en realidad eres un hombre.
Bueno , encontrare la forma de saber eso por mi misma.
Estoy gritando que te amo tanto
mis pensamientos que tu no puedes descifrar.
( estribillo )
Has visto lo que hemos hecho , vamos a hacer unos tontos de nosotros mismos.
Has visto lo que hemos hecho
Vamos a hacer unos tontos de nosotros mismos
( estribillo )
Hay algo que he visto en ti
Puede que me mate
Quiero que sea verdad.
Cuando tu siempre estas cambiando de lado.
Pero tú no te vas a llevar mi orgullo, no esta vez.
No esta vez...
Como hemos llegado aquí
Cuando solía conocerte tan bien, pero como hemos llegado aquí .
La verdad se esconde en tus ojos y esta colgando de tu lengua, empezando a hervir en mi sangre pero tu crees que no puedo ver, la clase de hombre que eres, si es que en realidad eres un hombre.
Bueno , encontrare la forma de saber eso por mi misma.
Estoy gritando que te amo tanto
mis pensamientos que tu no puedes descifrar.
( estribillo )
Has visto lo que hemos hecho , vamos a hacer unos tontos de nosotros mismos.
Has visto lo que hemos hecho
Vamos a hacer unos tontos de nosotros mismos
( estribillo )
Hay algo que he visto en ti
Puede que me mate
Quiero que sea verdad.
viernes, 7 de octubre de 2011
operaciones basicas de edicion
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
33 2. Operaciones Básicas La tercera forma de conseguir imágenes para trabajar con ellas es escaneando. Gimp nos ofrece un interfaz para realizar esta tarea desde el menú Archivo > Adquirir > Scáner, Cámara. El modo en que se realice, sobre todo bajo Windows
dependerá del tipo de controlador que hayamos
instalado para el scanner.
En GNU/Linux (Lliurex), veremos el interfaz de la aplicación XSane, todo un estándar para escanear. _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
34 2. Operaciones Básicas Otra forma de acceder a imágenes es mediante el uso de lo que se conoce como bancos de imágenes digitales. Un banco de imágenes es una librería digital en la que podemos buscar imágenes para su posterior visualización y/o uso. En este caso, debemos ser consecuentes con la licencia bajo la cual el autor de las imágenes las hay publicado. Los ejemplos más conocidos son Banco de imágenes del Ministerio de Educación: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4 Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes http://www.flickr.com/ Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre http://es.wikipedia.org/ó http://www.mediapedia.com/ Google: el buscador de los buscadores http://www.google.es/ _____________ 1.Licencia
2.Introducción
3.Gestión de
imágenes 4.Opciones de edición 5.Ayudas visuales 6.Adquisición de imágenes _____________
35 2. Operaciones Básicas Ejemplo: Utilizando una página de un libro, obtener una
imagen para su tratamiento mediante el proceso
de escaneado.
En un ejercicio pos
martes, 4 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)